Aún
 con los cambios y avances tecnológicos, ir al odontólogo sigue 
despertando ciertos temores, ansiedades, resistencias, miedos, que 
pueden ser antiguos o que se generan por experiencias dolorosas y que se
 reactivan en el presente, por lo cual muchas personas postergan su 
visita al odontólogo por miedo al sufrimiento.
 
El
 avance de la ciencia y la tecnología ha tocado a la odontología, que ha
 tenido grandes progresos en los últimos años. Por ende, esta es unas de
 las especialidades médicas consideradas entre las más costosas por la 
comunidad, esto se debía a que no se contaba con los avances 
tecnológicos con los que en la actualidad sorprende a la sociedad.
Una
 nueva era de subespecialidad y de innovación tecnológica en equipos 
dentales, ha empezando a sustituir maniobras que normalmente eran 
realizadas por los profesionales especializados en el área.  Las 
diferentes técnicas del laboratorio dental que trabaja en equipo con los
 odontólogos, ha tenido que adaptarse a los tiempos modernos para estar a
 la par con los países más desarrollados del mundo en este campo.  
Por
 esta razón, esto nos lleva a la conclusión de que debemos estar al 
tanto de los avances tecnológicos para crecer como profesionales. 
Radiovisiógrafos, implantes oseointegrados, prótesis flexibles, técnicas
 estéticas de ortodoncia, por mencionar sólo algunos, han significado un
 progreso interrumpido de la calidad del servicio odontológico.
Y es que de hecho, todo parece indicar que la implantación de las nuevas
 tecnologías en las clínicas dentales será un proceso irreversible: 
actualmente más de un 40 % de los profesionales españoles en el sector 
dental utiliza alguna técnica de digitalización, según señala Federico 
Schmidt, Presidente del Sector Dental de FENIN.
De esta forma, si antes, hacer uso de la tecnología suponía un factor diferenciador, hoy, lo extraño es no utilizarla.
Actualmente, el desarrollo de las nuevas tecnologías en las clínicas 
dentales tiene como principales objetivos la rapidez, la comodidad y la 
realización de tratamientos menos invasivos a los pacientes. Con ello se
 logra, no sólo optimizar la rentabilidad de las clínicas dentales al 
reducir los tiempos de trabajo por paciente, sino también evitar lo 
máximo posible las molestias que los españoles tienen a la hora de ir a 
su dentista.
Para ello se han desarrollado procesos que tratan de mejorar los 
resultados, como los sistemas CAD/CAM  (una tecnología de diseño 
asistido por ordenador que estructura a partir del escaneado el modelo 
original a trabajar con gran precisión,  para luego fabricarse en 
material cerámico e implantarlo en el paciente); o la tecnología 3D, que
 ha supuesto uno de los avances más importantes en la profesión dental, a
 pesar del gran coste que supone la implantación de este servicio, pero 
que ha permitido un diagnóstico mucho más rápido y seguro.
Así como también otros avances, como son la sedación consciente mediante
 óxido nitroso, los nuevos materiales mucho más estéticos y  las mejoras
 en los implantes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario